martes, 5 de junio de 2012

“Liga MX” o “como acabar con la gallina de los balones de oro.”



En el Estadio Azul, los sábados por la tarde
¿A quien pretenden engañar? 
Ayer con bombo y platillo, durante el llamado “draft” Decio de María y la Federación Mexicana de Fútbol anunciaron la “Liga MX” que de nuevo solo tiene el nombre, y que es tan simple como los cambios que se hicieron para la competencia nacional. Pero literalmente es ¡lo mismo! 2 torneos cortos con liguilla (cuyo único cambio es el gol de visitante como criterio de desempate, ese criterio que le dio el campeonato al Necaxa sin ganarle al Celaya en la final de la temporada 95-96) de ahí en fuera, la liga es el mismo previsible torneo don 2 o 3 partidazos y el resto como trámite para clasificar a la liguilla.
¿Cambio significativo? El torneo de Copa, un acierto…si se hubiese programado uno por año y no dos; me parece que lejos de hacer un espectáculo de calidad, nos quieren dar cantidad, para decir que hay mas futbol y demás patrañas. Con la idea de “darle mas actividad a los equipos”, los dueños determinaron que dos torneos de copa al año está bien, devaluar mas un trofeo que en los noventas y ochentas quedó ya devaluado por el poco interés de entrenadores y la poca difusión de los medios. Y por cierto, la Copa México, va por TV de paga. ¿acierto? No lo sé, solo el tiempo lo dirá.
¿Liga MX? ¿De verdad? Habiendo tantos posibles (y mas ingeniosos) nombres, eligen el primero que se les ocurrió por ser “moderno y nos identifica como mexicanos”, Disculpen, pero ¡no manchen! La acotación MX no creo que refleje nuestra nación ni nada parecido, por ahí leí una propuesta: “Liga Azteca” no suena mal, ¿no? o Liga Premier Mexicana, o Liga Nacional, o División Premier… A ver con que hermoso logo nos salen.
¿qué espero de la Liga MX? Lo mismo, nada nuevo. Ya lo comentaba Carlos Albert, los cambios solo serían de forma, no de fondo, y tenía razón. Se mantiene el mismo sistema de competencia que consiente a los equipos, que les permite ser campeones con una temporada mediocre (en el sentido estricto de medianía), se mantienen los mismos vicios como el “draft” el pacto de caballeros, la multipropiedad (que además de maquillada con la “venta” del San Luis, aumentada con la compra de Jaguares por TV Azteca y el Ascenso del León), los negocios arreglados ¿que inocente no sospecha de la casa de apuestas “Caliente” y la propiedad de los Xolos de Tijuana? Un verdadero cambio atenta a los intereses de los dueños de los equipos, de los patrocinios y principalmente de las televisoras, dueñas de nuestro sobre valuado futbolito nacional. Aquí vamos, a iniciar otra temporada de torneos cortos que demuestra cada año, que están agotando la gallina de los huevos de oro, y que muy pronto, se va a acabar.

viernes, 18 de mayo de 2012

Liga Pemier Mexicana

Señoras y Señores, con ustedes 'La Gran Final del Fútbol Mexicano'. 

La última antes de que llegue nuestra flamante 'Liga Premier'. Mucho se ha hablado de que el proyecto avalado por los dueños de los equipos y por la Femexfut va a ser lo que se conoce coloquialmente como "la misma gata, pero revolcada" (en este caso sería la misma gata pero acicalada). Seguirá la multipropiedad, seguirán los torneos cortos, seguirán contrataciones de 5 extranjeros (2 malos, 2 de medio pelo y 1 si acaso, bueno) por equipo, los mismos estadios, las mismas camisetas atiborradas de publicidad, el mismo "pacto de caballeros", las mismas malas transmisiones televisivas... en fin, cuántos vicios puedo enumerar y no terminar de describir lo que será nuestra nueva liga.

 ¿Una verdadera Nueva Liga?

¿Se imaginan un torneo largo con liguilla de 4 equipos que accedan a una final de un solo juego en sede neutral? De solo pensarlo ya me saboreo un torneo así. Y como cualquiera puede proponer sus sueños mas álgidos, ahí les va la mía. Quién sabe, a lo mejor en una liga llanera les interesa el formato que propongo, de algo habrá servido todo este tratado.



 

Liga Premier Mexicana:
Liga que se disputará por 20 equipos a visita recíproca (38 jornadas), al final de las cuales, los 4 primeros lugares de la tabla general calificarán a la 'Liguilla por el Título', mientras que los 2 últimos lugares (19 y 20) descienden a la División de Ascenso, mientras que el ante penúltimo lugar (18) disputará una promoción.
 Liguilla: Los 4 equipos que clasifiquen a la liguilla disputarán una ronda semifinal a ida y vuelta en enfrentamientos según la ubicación final en la tabla, es decir: 1 vs 4 y 2 vs 3, recibiendo el cotejo de vuelta en casa el equipo con mejor posición en tabla. La final se jugará a un solo encuentro en cancha neutral elegida con un año de anticipación (establecer programas turísticos para promover el evento tipo Súper Bowl, sería un gran beneficio para la ciudad que albergue la Final, de esta manera se le da mas relevancia).

Torneo de Copa:
Para sustituir el torneo de Apertura de cada año, propongo revivir el añejo Torneo Copa México, que incluya un nuevo trofeo, y que se dispute a eliminación directa (como en la Copa del Rey de España) entre equipos de la Liga Premier y la Liga de Ascenso (Que participen solo 16 equipos de cada división). El premio para el ganador del torneo dependerá de la división en la que juegue: En el caso de un equipo de la Liga Premier, podría tratarse de un premio en efectivo, en caso de la Liga de Ascenso será la oportunidad de disputar un partido de promoción contra el lugar 18 de la Liga Premier (siempre y cuando se mantenga dentro de los primeros 10 lugares de la tabla de Ascenso al finalizar la temporada). El torneo se realizaría entre agosto y diciembre.

Ascenso y promoción por el ascenso/permanencia:
El ascenso a Liga Premier lo obtendrán el equipo que obtenga mas puntos durante la temporada regular y el equipo que consiga ganar la liguilla de ascenso a disputarse entre los 8 mejores equipos de la Liga de Ascenso (descontando al súper líder, es decir los equipos ubicados en los puestos 2 al 9 de la tabla general). La promoción se disputará al finalizar la Liguilla de la Liga de Ascenso entre el equipo numero 18 de la Liga Premier y el equipo de la Liga de Ascenso que haya conseguido el campeonato de copa o haya acumulado mas puntos después de los 2 ascendidos.

En cuanto a la cantidad de jugadores extranjeros, deberá formarse un comité de contrataciones que imponga ciertos estándares de calidad para contratar a un máximo de 4 extranjeros por equipo.

Por otro lado, los patrocinios en camisetas deberán estar regulados a manera de que solo aparezca una marca en el frente de la camiseta de cada equipo y otro en la parte trasera.

Si, podrá sonar hasta presuntuoso, pero creo que una liga con este formato resultaría mas competitiva, mas atractiva para el aficionado e incluso puede resultar un buen negocio, claro, eso es lo que opino yo, un simple aficionado que cada 8 días tiene la ezperanza de que la liga nos regale un partido espectacular. Solo eso.


martes, 17 de abril de 2012

Los tenaces bávaros y la barbarie chiva.

De orgullo y amor por la camiseta...


Cual torero español en una tarde de domingo, pero luciendo un look digno de James Dean, Mario Gomez celebra con una faena el tanto de la victoria en el Aliance Arena. El Bayern lo hizo de nuevo, doblegando al Madrid, respetando la fiel tradición teutona de luchar hasta el último minuto.

Justo cuando parecía que Mourinho se salía con la suya al plantear una encerrona para defender el empate (ventaja para los merengues) la tenacidad alemana tuvo en Mario Gómez a su mejor expositor, pues previamente el atacante bávaro ya había volado un esférico encima del marco de Casillas y le había entregado un cabezaso justo a las manos al meta español. Incluso fué derribado por dos defensas blancos en lo que a mi parecer, era un claro penal. Para el Real Madrid no todo está definido, pues un gol en el Santiago Bernabéu los pone en la final, para los alemanes, un empate por cualquier marcador los dejará disputar la final en su propia casa.


... a jugar por cumplir sin respeto por la historia.



Horas después, solo alcancé a ver 10 minutos y 1 gol de la agonía Chiva. El marcador habla por si solo, pero queda una cuestión en el aire: ¿Por que dejarse aplastar de esa manera? ¿de verdad ese es el actual nivel de Guadalajara? solo me queda claro que los que hoy vistieron la camiseta rojiblanca, poco saben del peso y la historia de este equipo. Síndrome que cada vez es mas constante en nuestro devaluado futbol mexicano.

Sin duda, distancia abismal con lo que hoy disfrutamos desde Munich, pero hay algo que en la UEFA , en la Libertadores, en la "Concachampions" y en la liga local es lo mismo: Amor Propio, amor por la Camiseta. Y de este lado del continente, escasea cada vez mas.